Si tienes un betta pez lo más seguro que tengas una pecera para que habite allí, quizás hayas tenido que pasar por el duro momento de ver morir a algunos de tus peces. No te preocupes, vas a entender por qué se mueren los peces, y qué debes hacer para disminuir las probabilidades de que vuelva suceder.

Cuidar bien de ellos implica más que vigilar la alimentación, el ambiente y el agua, ya que son elementos básicos para el mantenimiento correcto del pez y su hábitat. Si quieres saber cuales son las causas de la muerte de tus bettas sigue descubriendo lo aquí.
¿Cuánto crece un pez betta?
Tu betta pez puede llegar a crecer de 6,5 a 7 cm. Y surge otra pregunta ¿Cuanto tarda en crecer un pez betta? Esto puede variar dependiendo de cómo se cuide y alimente, pero puede durar unos 3 meses para llegar a medir 3.5 cm, y otros 2 meses más para alcanzar los 6 cm o más.
¿Cuánto vive un pez betta?
El betta tiene un promedio de vida o esperanza de vida de 2 y 4 años estando cautivos, fuera de su espacio natural, pero teniéndolos en óptimas condiciones pueden alcanzar los 5 años de vida. Pero se ha sabido de bettas que han llegado a vivir unos 9 años.

¿Cómo duermen los peces betta?
En general, ellos no duermen largos periodos de tiempo, se ha descubierto que duermen solo pocos minutos. Al betta pez les gusta dormir sobre hojas anchas. Las plantas actúan como una hamaca, donde se apoya tu betta mientras descansa. Normalmente el betta duerme durante el día, unos 20 minutos. Aparte de dormir sobre hojas grandes, también descansa en el fondo.
¿Por qué se mueren los peces bettas?
Es frecuente que los peces betta se estresen por los cambios en su entorno. Tal vez usted ha agregado algún elemento o ha cambiado su pecera por alguna más reducida o más extensa. Cualquier cambio en su entorno por más pequeño que sea hará que el pez sienta estrés.

Es mejor no hacer cambios bruscos ya que ellos enferman mayormente por estrés. Cuando llevemos a nuestro betta al hogar por primera vez, evitaremos cambios bruscos de temperatura o agua, lo pondremos en su hábitat y trataremos de no sacarlo del estanque. Si has hecho algún cambio en el entorno solo tendrás que esperar hasta que se adapte.
Los peces también van a sentir estrés si tienen movimiento cerca de ellos como una TV o luces fuertes, lo mejor para el pez será colocarlo en un lugar tranquilo de la casa donde sepamos que no se estrese por el movimiento. También podríamos usar una tapa en el acuario para evitar que salte o le moleste la luces fuertes pero no lo haremos todo el día, ya que los bettas necesitan luz para activarse y comer y al hacerlo le haríamos creer que es de noche todo el tiempo lo que no es correcto. También le haremos un escondite para que pueda sentirse seguro en él. Evite golpear el cristal ya que las vibraciones hacen que nuestro betta entre en estado de ansiedad.

Algo a tener en cuenta que puede producir estrés a cualquier pez es que lo ponga en una pecera redonda o curvada, pues según estudios los marea. Cuando un pez se estrese, estará triste lo que causara que no coma ni mueva. Lo mejor son los acuarios con paredes rectas.
¿Cómo saber si mi pez betta se está muriendo?
Primero tienes que mirar las zonas del abdomen, cola y aletas para ver si tiene algunas pistas que lo lleven a la muerte, debes de estar atento a como el pez se comporta, y como nada, si el betta nada de lado o con el abdomen apuntado hacia arriba puede estar colapsando su sistema. Recuerda que si el betta se estresa, su salud se irá deteriorando. Una pecera correcta, con el agua correcta, con la cantidad correcta de oxígeno y una excelente alimentación es de buena ayuda.

¿Qué hacer si mi pez betta está muerto?
Una vez estés seguro que el betta está muerto, debes sacarlo de la pecera inmediatamente porque puede contaminar todo el ambiente al este liberar toxinas. Si la principal razón de la muerte del pez es una enfermedad, cada momento que pasa el pez en la pecera es perjudicial para el resto de peces, especialmente si se lo comen.
