Es un hecho que el pez betta sufre enfermedades. Y puede que haya un día en que el betta no se comporte como lo hace normalmente y puede que esté enfermo. Aunque hay bastantes enfermedades relacionadas con los betta, las condiciones que verás a continuación son aquellas con las que el dueño del pez betta tendrá que lidiar.

Para evitar las enfermedades de tu pez lo primero que debemos hacer son mantenimientos básicos, como mantener la pecera limpia y alimentándose bien. Hablemos ahora de los síntomas y enfermedades más comunes en los peces betta.
¿Cómo saber si mi pez betta está enfermo?
- Tiene sus aletas desgastadas como una escoba o se abren poco cuando nadan.
- Si chocan con los objetos de la pecera o las paredes del estanque.
- Si mantiene las aletas pegadas al cuerpo.
- Sus ojos se amplían para hacerse más grandes de lo habitual.
- Si el betta se frota o se golpea con un objeto del estanque, por ejemplo, con las plantas o los juegos que están en la pecera.
- La falta de apetito respecto a lo que come normalmente.
- Si ves manchas blancas en las aletas y cuerpo, pueden ser por hongos o falta de limpieza de la pecera.
- Si tiene pelusas blancas en alguna zona de su cuerpo.
- Si las branquias cambian de color púrpura en vez de su rojizo o rosado natural.
- Si el cuerpo se inclina a algún sitio en específico, o la parte inferior del cuerpo está apuntando hacia abajo mientras que su cabeza está hacia arriba.

Todos estos síntomas necesitan atención inmediata.
¿Por qué mi pez betta se queda quieto en la superficie?
Esto puede indicar que el pez tiene una infección o una enfermedad, ya que lo normal es que el pez betta está moviéndose frecuentemente en la pecera, ya que son muy curiosos.
¿Qué pasa si mi pez betta está en el fondo y no se mueve?
Esto puede indicar varias cosas, como que alguna enfermedad o infección le impida nadar libremente, esté muerto o atascado en el fondo.
¿Por qué mi pez betta nada de lado?
Las enfermedades pueden interferir con la capacidad de el betta para nadar normalmente. Si tu pez lucha para nadar hacia arriba o hacia abajo, o si está nadando de lado boca abajo, esto sería una señal de que la vejiga natatoria de el betta está afectada o lesionada. Si el betta flota en un solo lado también es un signo de que está enfermo. Todos estos síntomas necesitan atención inmediata.

Pez betta no come
El estómago de tu betta es pequeño y seguramente le estas dando mucha comida y por eso el no come. La clave para que el pez no deje de comer es darle la cantidad correcta de comida, rica en nutrientes. Es bueno también dejarlo solo para que coma, así se sentirá más a gusto.
Hidropesía betta
La hidropesía en un pez betta puede ser causada por un virus, parásitos o bacterias. Especialmente por la baja calidad del agua del acuario del Betta. La Hidropesía puede matar a tu Betta, por lo que debes actuar inmediatamente.

Pez betta enfermo hinchado
Si has observado a tu betta panzón, con el abdomen inflado, y todo el tiempo se le dificulta nadar, ya sea que esté flotando o esté en el fondo. Tu betta puede llegar a tener hidropesía u obstrucción intestinal. Ya que es causada por un virus o bacteria.
Pez betta con hongos
A los peces pueden afectarles algunos tipos de hongos, entre ellos existen más de 35 especies, dos de los géneros más comunes son: Saprolegnia y Achlya. Estos géneros se alimentan de sustancia orgánica muerta, huevos muertos y parasitan a los peces debilitados.

¿Lo sabia?
Los peces bettas pueden respirar con la boca tomando aire de la superficie, con su órgano llamado Laberinto. Pero también lo hacen con branquias en el agua. Sino lo haciendo ninguna de estas acciones debe actuar de inmediato.